Numerosos estudios, desarrollados en diversos contextos, muestran la efectividad de los impuestos al tabaco para reducir la frecuencia e intensidad del consumo, evitar el inicio entre jóvenes y promover la cesación. Por ello, los impuestos a los productos de tabaco son un componente central de la estrategia MPOWER. Representados con la letra R (Raise taxes o aumento de impuestos), se fundamentan en las disposiciones del artículo 6 del CMCT y sus lineamientos.
Introducción del IEPS ad valorem diferenciado por tipo de producto:
Aumento con fines recaudatorios:
Reducción de tasa para cigarros con filtro: 160%
Vuelta a las tasas iniciales:
Reducción sustancial:
Comienza recuperación con fines recaudatorios y de salud.
Incrementos graduales:
Homologación de tasas para cigarros con y sin filtro: 110%
Homologación de tasas para todos los productos manufacturados: 140%, luego 150% (2008) y 160% (2009)
Creación del IEPS específico para cigarros, puros y otros tabacos labrados:
Aumento significativo del IEPS específico:
Ajuste del IEPS específico por la inflación acumulada desde 2011. Actualización automática por inflación anual a partir de 2020. 2020:
IEPS específico ajustado por inflación para el año en curso 2025:
Si quieres ver cuáles serían los efectos del incremento de los impuestos al tabaco en
México, prueba el simulador.
Más información
En este apartado encontrarás diversos indicadores organizados en cinco categorías, que permiten analizar la situación de la política fiscal del tabaco en México. Para cada indicador puedes consultar su gráfica, una breve interpretación y descargar tanto la imagen como los datos y la ficha técnica correspondiente.
Más información